KTM 890 Duke R 2023
$ 270,900.00 MXN
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 890 cc
- Potencia: 119,34 hp
- Peso: 166 kg
5 estrellas | nan% | ||
4 estrellas | nan% | ||
3 estrellas | nan% | ||
2 estrellas | nan% | ||
1 estrellas | nan% | ||
La KTM 890 Duke R es una naked deportiva de media cilindrada que se sitúa en un escalón superior al de la 890 Duke en cuanto a prestaciones, lo que nos da un indicativo de la orientación que ha imprimido la marca austríaca en esta peculiar montura. Más potencia y par para una moto que mantiene la agilidad de su hermana menor pero que está más enfocada a su uso por manos expertas, tanto en carretera como en circuito. De hecho, esta versión no ofrece la posibilidad de limitarla para el A2 como ocurre con la otra. En 2022 se comercializa en un nuevo color con tonos azules a imagen y semejanza de la 1290 Super Duke R.
La imagen es igual de impactante que la de toda la familia Duke. Su carrocería afilada y la óptica delantera de LED son inconfundibles, al igual que el bastidor pintado de naranja y su depósito de gasolina, de 14 litros de capacidad, perfectamente integrado. El escape de acero es de un diseño espectacular, además de cumplir con las restrictivas normativas ambientales.
La ergonomía acusa el propósito de esta moto pues su manillar se ha situado más bajo, plano y adelantado que en la 890 Duke para recibir más información del tren delantero. El asiento también está más alto que en la 890, llegando a los 840 mm, mientras que el del pasajero es prácticamente testimonial y de hecho de serie se entrega con la tapa. Las estriberas están situadas en una posición más elevada, lo que permite unas inclinaciones más radicales.
Motor y electrónica KTM 890 Duke R
Para dotar de esa mayor deportividad a la 890 Duke R, KTM ha cogido el motor de la anterior 790 Duke y ha aumentado el diámetro (de 88 a 90.7 mm) y la carrera (de 65.7 a 68.8 mm), además de la compresión (de 12,7:1 a 13,5:1), e igualmente ha aumentado su límite de revoluciones. Las cifras hablan por sí solas: 121 CV y 99 Nm de par, lo que supone 6 CV y 7 Nm extra frente a la 890 Duke.
Una de las mejoras más tangibles, entre las numerosas pequeñas modificaciones, ha sido el nuevo cigüeñal que origina un 20% más de masas rotacionales, lo que se traduce en más estabilidad, tanto el términos de carácter del motor (con el gas y la velocidad constantes) y también de agilidad en la entrada de las curvas. Los nuevos pistones con tres segmentos también son otro elemento a destacar junto al cojinete de la biela de bronce.
El árbol de levas cuenta con un perfil más agresivo y una mayor alzada para apoyar esa respuesta más puntiaguda del motor. Las nuevas bielas y los pistones forjados son más ligeros a pesar de contar con una tamaño mayor, y además cuenta con un nuevo eje de balance para controlar de forma eficaz las vibraciones. También se ha montado un radiador más grande para gestionar de forma mas efectiva las mayores temperaturas que genera esta motor que cuenta con la particularidad de que sus cárteres están divididos en horizontal y se han realizado en aluminio fundido a alta presión. Esto permite emplear paredes más finas y se transforma en una reducción del peso a pesar de ser un motor con más cilindrada.
La respuesta del gas más directa se ha logrado acortando las toberas de alimentación y con unos nuevos cuerpos de inyección. La inyección electrónica emplea nuevos sensores en cada cilindro que miden la presión del colector y ajustan la mezcla para lograr la máxima optimización en cuanto a consumo y prestaciones. El sistema ha sido desarrollado junto a la compañía italiana Dell'Orto.
La transmisión es heredada de la 790 Duke pero ha sido mejorada para adaptarla a las necesidades de una moto netamente más deportiva. Por eso se ha reducido el peso de los muelles de embrague, acortando el recorrido de la maneta para lograr unas transiciones entre marchas más rápidas y a la vez más suaves para el usuario.
La electrónica juega un papel importante en la 890 Duke R, empezando por su acelerador electrónico Ride-by-Wire. El piloto disfruta de cuatro modos de conducción -Rain, Street, Sport y Track-.Cada uno de ellos tiene lógicamente su influencia en las distintas ayudas a la conducción, siendo el Track el menos intrusivo para permitir practicar una conducción extrema, con todo el protagonismo para las manos del piloto. Este modo Track es opcional y cuenta con nueve niveles de funcionamiento que permiten controlarlo ajustando (o desconectando)el control de tracción, el antiwheelie y la respuesta del acelerador.
Los distintos controles que posee la naked son el de tracción MTC, el del freno motor MSR -funciona de manera conjunta con el embrague antirrebote- y evita que la rueda trasera derrape en las frenadas y reducciones más bruscas (es opcional), y el anticaballito. Tiene un nuevo sensor 6D de ángulo de inclinación para gestionar las ayudas y especialmente el ABS en curva, el ABS Supermoto y el control de tracción que también actúa en curva . El sistema de cambio rápido bidireccional sin embrague Quickshifter + es opcional, aunque de serie se incluye uno para subir de marchas pero no para reducir.
KTM 890 Duke R: parte ciclo de alta calidad
La parte ciclo también pone de relieve el carácter radical de la 890 Duke R, aportando elementos de gran calidad para poder brindar un uso extremo. Dispone de un chasis tubular en acero diseñado para mostrar su mejor cara en carreteras reviradas y en circuito, al que va unido un subchasis de aluminio en el que se encuentra la caja del filtro. El basculante es de aluminio ha sido optimizado para alcanzar un alto grado de rigidez.
Las suspensiones son WP Apex son regulables en dos vías, con una horquilla invertida de funciones separadas y un amortiguador trasero anclado al basculante directamente que también cuenta con regulación en compresión a alta y baja velocidad, extensión y rebote.
La frenada se confía a un equipo Brembo con pinzas Monoblock Stylema y discos flotantes de 320 mm de diámetro. El avance ha sido tal en este aspecto que solo en los frenos se ha ahorrado 1,2 kg de peso frente a la 790 Duke.
Las llantas son ultraligeras, anodizadas en naranja y equipan neumáticos Michelin Powercup II.
Videos
Videoprueba KTM Duke R
Comparativa KTM 890 Duke R 2023
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales KTM 890 Duke R 2023
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias KTM 890 Duke R 2023
KTM cancela su acuerdo de distribución con CFMoto en Europa
Tras las dificultades financiera, KTM confirmó que reinició la producción de motos en su planta de Mattighofen
Llegaron para quedarse: esto es todo lo que debes de saber sobre las transmisiones automáticas para moto
KTM por fin ve la luz al final del túnel
MV Agusta vuelve a ser independiente tras la venta del 50.1% de KTM
KTM presentó la más reciente actualización de la 390 Adventure 2025
KTM amplió su oferta off road para este año con las nuevas 390 y 125 Enduro R
KTM dio a conocer todos los detalles de las supermotos SMC R 390 y 125
KTM presentó la más reciente actualización de la 790 Duke 2025
KTM no se detiene: la firma austriaca presentó la 1390 Super Adventure R
Las motos naked de 400 cc más potentes en México
KTM le puso el apellido R a su 990 Duke para crear una máquina más potente