Yamaha MT-09 2025
$ 299,999.00 MXN
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 890 cc
- Potencia: 117,37 hp
- Peso: 193 kg
5 estrellas | nan% | ||
4 estrellas | nan% | ||
3 estrellas | nan% | ||
2 estrellas | nan% | ||
1 estrellas | nan% | ||
La familia MT tiene en la MT-09 una de sus monturas más excitantes gracias a su impresionante motor de tres cilindros con configuración "crossplane", su avanzada electrónica y su imagen afilada que en 2024 se actualiza para resultar todavía más impactante. Se mantiene la versión limitable para el carnet A2 con 47,6 CV a 6.000 rpm limitada y que pasa a 95,2 CV a 9.000 rpm cuando se deslimita.
Novedades Yamaha MT-09 2025
- Homologación Euro5+
- Sonido más deportivo
- Modos de conducción personalizables
- Control electrónico del par motor
- Quickshifter bidireccional de tercera generación
- Control de velocidad crucero
- Intermitentes autocancelables
- Sistema de activación automática de las luces de emergencia
- Horquilla totalmente regulable
- Rediseño bieletas suspensión trasera
- Ajustes amortiguador trasero
- Nueva Bomba de freno delantero radial Brembo
- Ergonomía revisada
- Asientos piloto y pasajero separados
- Estética más afilada
- Faro delantero
- Depósito de gasolina más anguloso
- Palancas de freno y cambio
- Maneta embrague regulable
- Pantalla TFT 5" con conectividad y navegador Garmin integrado
- Botoneras del manillar
- Toma USB-C bajo asiento del piloto
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S23
Su renovada imagen conserva su filosofía minimalista en donde dos elementos destacan sobre el resto. Primero, el depósito de combustible, más afilado que en la versión anterior y diseñado para que el piloto quede mejor integrado. Para su fabricación se ha empleado un sistema de moldeado a presión con lo que los bordes quedan mejor definidos. El otro elemento diferenciador es el faro delantero, incrustado en una especie de máscara muy futurista. Esta cubierta incluye la doble óptica en su parte superior con una lente de menor diámetro que la anterior, y unas luces diurnas, en su parte inferior, simulando una mirada penetrante. La luz trasera se compone de una parte superior en rojo y otra inferior con acabado ahumado.
Su imagen deportiva no debe llevar al engaño pues no se trata de una moto especialmente exigente en cuanto a su ergonomía. De hecho, los japoneses han trabajado en este sentido en su modelo 2024 al realizar una serie de modificaciones que afectan a la posición de conducción. El manillar, regulable en dos posiciones, está ahora más abajo, las estriberas se han retrasado 30,6 mm y se han elevado 9,mm, siendo igualmente regulables en altura. Las estriberas del pasajero se han rediseñado y reubicado buscando también un mayor confort en marcha. Por otro lado, la palanca del freno, de aluminio forjado, tiene un nuevo diseño, mientras que la del cambio se ha aplanado para facilitar su accionamiento. También es nueva su maneta regulable para el embrague. Por último, los asientos del piloto y del pasajero se han separado, lo que mejora la posición de conducción así como la accesibilidad para subir y bajar de la moto.
El motor apenas ha sufrido cambios, pues fue renovado por completo en 2021, aunque sí se ha trabajado para cumplir con la normativa Euro5+ y para conseguir un sonido más evocador mediante el rediseño de las airbox mediante dos conductos de admisión nuevos. El nuevo sonido es sobre todo apreciable cuando el motor gira alto de vueltas ya que se ha introducido una nueva rejilla amplificadora en la parte superior para el disfrute del piloto. El propulsor, un tres cilindros en línea, con 889 cc, alcanza los 119 CV a 10.000 rpm y los 93 Nm de par a 7.000 rpm. El piloto tiene a su disposición tres modos de conducción -Sport, Street y Rain- más otros dos modos personalizables preconfigurados, que son novedad en 2024, con los que se permite modificar la entrega de potencia, el control de tracción y el anticaballito tanto a través de la instrumentación como del smartphone mediante la aplicación dedicada MyRide.
El quickshifer de la MT-09, de serie, es la última evolución disponible y tiene la peculiariedad de que sólo funciona en un rango de potencia óptimo y con el gas abierto, para lo que se ha colocado un icono en la pantalla del TFT indicando cuándo se puede utilizar. Lo que pretende el nuevo cambio rápido es conseguir una conducción más natural, de ahí que no funcione cuando el motor va bajo de vueltas o muy alto, ni cuando no se está acelerando o desacelerando.
También es novedad en esta versión el control electrónico de par motor (BSR), que evita el deslizamiento de la rueda trasera cuando las reducciones más agresivas no pueden ser atajadas por el embrague antirrebote, y el control de velocidad crucero.
En la parte ciclo también se han introducido importantes novedades. Por ejemplo, se ha rediseñado el sistema de bieletas y los ajustes del amortiguador KYB para mejorar la manejabilidad en terrenos revirados. La horquilla, también KYB, con barras de 41 mm y totalmente regulable también se ha configurado en fábrica buscando las mejores prestaciones en todo tipo de escenarios. La frenada se sitúa en un nivel superior con el montaje de una bomba radial Brembo que permite un accionamiento más preciso.
Yamaha se ha decidido por unos nuevos neumáticos para su MT-09, unos Bridgestone Battlax Hypersport S23 M.
La instrumentación de la MT-09 2024 es digital con pantalla TFT de 5" -antes de 3,5"- con conectividad por Bluetooth mediante la app MyRide y con la que además de las funciones básicas del teléfono también permite utilizar el sistema de navegación Garmin StreetCross. El manejo de la Para la carga del dispositivo móvil dispone de una toma USB-C bajo el asiento. La navegación por la intrumentación se realiza mediante una nueva botonera con diseño ergonómico. En esta piña se ha habilitado un interruptor para los intermitentes con función de parpadeo triple para maniobras rápidas -accionamiento suave- y de autocancelación tras 15 segundos o 150 metros recorridos -con clic completo-. Por cierto, las luces de emergencia se activan automáticamente en las frenadas bruscas para avisar al resto de vehículos.
Videos
Comparativa Yamaha MT-09 2025
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha MT-09 2025
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Consumo y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Mantenimiento
Noticias Yamaha MT-09 2025
- Yamaha sorprende con el lanzamiento de una nueva moto híbrida en su portafolio de productos, la FZ-Hybrid
- Las motos naked de 400 cc más potentes en México
- EICMA 2024: Yamaha presentó la más reciente actualización de la Tenere 700, nuevo estilo y prestaciones para el próximo año
- Las motos naked de 250 cc más potentes en México
- Yamaha MT-07: está lista su nueva generación y llegará el próximo año
- Las motonetas con el mejor rendimiento de combustible que se ofrecen en México
- Humo blanco en Yamaha: la R9 por fin ya es una realidad
- Las motos de trabajo disponibles en México que menos gasolina gastan
- Las mejores motonetas de estilo retro que se venden en México
- Las motos deportivas de baja cilindrada más potentes en México
- Las motos naked más potentes y radicales de México
- Las mejores maxi trail para recorrer el mundo dentro y fuera del asfalto