A primera vista, el carenado muestra un tono azul metálico, pero al cambiar el ángulo en el que se observa, cambia a un tono púrpura. Además, las partes en blanco perlado reflejan destellos dorados bajo ciertas condiciones de luz, brindando un aspecto elegante y llamativo.

Aunque las cualidades de este acabado es la gran novedad, la YZF-R3 2025 mantiene su esencia deportiva tal y como la conocemos hasta ahora. Su diseño está claramente inspirado en la serie YZF-R de Yamaha, con líneas afiladas y un carenado aerodinámico que favorece la estabilidad a altas velocidades y una mayor eficiencia.

yzf r3 2025 color 4

La YZF-R3 sigue siendo la puerta de entrada ideal al mundo de las deportivas, con un diseño que no sólo es atractivo, sino que también es funcional para el día a día. Entre sus características destacan un frontal con doble faro LED y una toma de aire central, que nos recuerda a sus hermanas mayores, la YZF-R6 y la R1, así como un chasis ligero y equilibrado, diseñado para ofrecer una conducción ágil y con mayor precisión.

Fotos Yamaha marca la pauta: puso a trabajar su primera línea de pintura sustentable

Yamaha marca la pauta: puso a trabajar su primera línea de pintura sustentable

Esta iniciativa, por parte de la firma japonesa, y que es parte de su Plan Ambiental 2050, que incluye la neutralidad en CO₂ de todas sus cadenas de suministro y las...

A esto se suma un esquema de suspensión delantero invertida, que mejora el tacto y la estabilidad en curvas y una ergonomía optimizada, con un manubrio más bajo y una posición que permite un mejor control en conducción deportiva.

yzf r3 2025 color 3

En el apartado mecánico, Yamaha mantiene en la YZF-R3 2025 el motor bicilíndrico de 321 cc con inyección electrónica, capaz de entregar 42 caballos de fuerza y un torque de 29.5 Nm, acoplado a una transmisión de seis velocidades. Además, su peso de 169 kilos en orden de marcha la hace muy manniobrable, tanto para pilotos experimentados como para aquellos que buscan su primera moto deportiva.