Cuando se trata de elegir una motocicleta para usarla como herramientas de trabajo, ya sea para realizar entregas por aplicación o mensajería en general, uno de los primeros argumentos que se buscan es que sea rendidora en cuanto a consumo de combustible se refiere, pues mientras el costo de operación sea lo más bajo posible, de las ganancias totales se destinará menos dinero para llenar el tanque y seguir trabajando.
En ese sentido, los fabricantes de motocicletas han creado gamas en sus portafolios de productos destinadas a cubrir esa necesidad, apostando por el bajo consumo con motores pequeños, pero también hacen lo posible por ofrecer motos de bajo costo de compra, aunque ello implica que encontremos componentes básicos, como suspensiones ordinarias, rines de radios o cuadros de instrumentos análogos, entre otros elementos.

Las mejores motonetas de estilo retro que se venden en México
Tampoco son motos de las que esperamos grandes velocidades o reacciones inmediatas al acelerar a fondo, pues su propósito no es ese, ya que su concepción es específicamente llevarnos de un punto a otro con eficiencia y nada más.
Sin embargo, para equilibrar la oferta, se han agregado componentes útiles para el repartidor en moto, como soportes para teléfonos y puertos de carga para los mismos, así como parrillas o portabultos en la parte trasera para facilitar el traslado de mercancías. De modo que si estás buscando una motocicleta para ponerla a trabajar, a continuación te presentamos una lista de las motos con el mejor rendimiento de gasolina que se venden en nuestro mercado.
Dinamo Fenix: 28 km/l
Se trata de una moto que admite una carga de hasta 160 kilos, impulsada por un motor monocilíndrico de 150 cc refrigerado por aire de 10.5 caballos de fuerza, acoplado a una caja de cinco velocidades con embrague multidisco bañado en aceite y tracción secundaria por cadena, con arranque eléctrico y por pedal. Dotada con un depósito de combustible de 10 litros, en conjunto, estos componentes le permiten a la Dinamo Fenix alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. A la receta se suman una horquilla telescópica hidráulica en eje delantero con freno de disco, mientras que para la rueda trasera equipa un basculante con dos amortiguadores, así como freno de tambor.
Hero ECO 150 Cargo: 32 km/l
La firma india ofrece en nuestro mercado esta opción para el trabajo, dotada con una estética sencilla, pero que no deja atractiva. Cuenta con una parrilla de carga en donde habitualmente encontraríamos el asiento del acompañante, así como protección para los puños y una pequeña defensa para proteger las piernas del conductor. Monta un motor de un cilindro de 150 cc enfriado por aire, que genera 13.4 caballos de fuerza, con transmisión de cinco marchas. En este caso, Hero apostó por instalar frenos de tambor en ambas ruedas, iluminación de halógeno, cuadro de instrumentos análogo, puerto de carga USB y un depósito de combustible de 12.5 litros de capacidad.
Carabela BAT 150: 38 km/l
Si bien las características mecánicas son similares en este segmento de motos de trabajo, lo cierto es que cada marca busca imprimirle una cualidad específica a sus propuestas, y Carabela se distingue con la Bat 150 al instalar un depósito de mayor capacidad: 14.5 litros que permiten recorrer mayor distancia por tanque. Su motor de 150 cc enfriado por aire y con caja de cinco velocidades, entrega 10.4 caballos de fuerza, para trasladar hasta 150 kilos de peso. Mantiene la apuesta de frenos de tambor en ambas ruedas, panel de instrumentos análogo y parrilla de carga reforzada terminada en cromo.
Honda CGL 125 Tool: 40 km/l
La firma japonesa se decantó por ofrecer una moto de trabajo de estilo clásico que se aprecia en detalles como la forma del tanque, de 10.5 litros de capacidad, las cubiertas laterales que se extienden hasta la luz trasera, así como el abundante cromo. En este caso, cuenta con una parrilla de carga, pero que ancla de tal forma que no interfiere con el asiento del acompañante, aunque de capacidad reducida. Disponible en tres colores, equipa un motor de un cilindro de 125 cc enfriado por aire, que produce 9.7 caballos de fuerza, con transmisión de cinco marchas. Además de contar con motor de arranque y pedal auxiliar, la CGL 125 Tool ofrece frenos de tambor en ambos ejes, así como una capacidad de carga de 117 kilos.

Honda CGL125 Tool 2021-2024
Precio: $ 27,990.00 MXN | Peso: 117 kg | Potencia: 9,83 hp | Motor: 124.1 cm³Izuka TL 125A ES: 42 km/l
En nuestra carrera ascendente por encontrar la moto de trabajo con el mejor rendimiento de gasolina se encuentra la TL 125A ES de Izuka, que retoma elementos estéticos de las Honda de trabajo de los años 90, como la forma del taque, cubiertas laterales y luz trasera, pero que contrasta con los rines de aleación de 5 brazos en ambas ruedas, que le agrega un ligero toque de modernidad. Fiel a la receta de una moto de trabajo accesible y eficiente, monta un propulsor monocilíndrico de 125 cc enfriado por aire, que produce 9.6 caballos de fuerza, con caja de cinco velocidades, frenos de tambor y arranque eléctrico y por pedal.
Yamaha YB125: 42 km/l
La YB125 es una de las grandes exponentes en cuanto a motos de trabajo flotilleras se refiere en nuestro país, pues su bajo consumo de combustible y calidad de ensamble la han colocado como uno de los referentes. Es impulsada por un bloque de un cilindro de 125 cc enfriado por aire, unido a una caja de cinco velocidades con arranque eléctrico y por pedal. Además de los frenos de tambor, cuenta con suspensiones que describen una horquilla telescópica hidráulica al frente y basculante con dos amortiguadores atrás, así como parrilla de carga y asiento para conductor y pasajero.
Italika AT110 LT: 43 km/l
Una motocicleta de trabajo que destaca por ser de las más accesibles, pero también de las más rendidoras en cuanto a consumo de gasolina se refiere, principalmente por el desplazamiento de su motor de un cilindro, de 107 cc, que entrega 6.5 caballos de fuerza. Por otro lado, es una moto que equipa una transmisión semiautomática, por lo que su manejo es más sencillo ya que no necesita palanca de embrague para realizar los cambios. Su depósito de combustible es pequeño, de apenas 3 litros de capacidad, sin embargo, la firma asegura que podrás recorrer hasta 129 kilómetros por tanque. El resto del equipamiento incluye rines de radios de 17 pulgadas, frenos de tambor y sistema de arranque eléctrico y por pedal.
Suzuki AX4: 44.9 km/l
A la batalla de las motos de trabajo se suma Suzuki con esta propuesta, que entre sus cualidades se encuentran la opción de ajustar manualmente la rigidez de los amortiguadores traseros en función del peso a trasladar y hasta en cinco posiciones, mientras que para la rueda delantera integra una horquilla telescópica hidráulica y con resortes. Cuenta con un motor de un cilindro de 113 cc enfriado por aire, que entrega 8 caballos de fuerza, acoplado a una caja de cuatro marchas. Como era de esperar, tambien en esta ejecución encontramos frenos de tambor en ambos ejes.
Vento Workman 125: 45 km/l
La Vento Workman destaca por su silueta scrambler y varios elementos retro, como la forma del asiento para dos pasajeros, depósito de combustible, salpicaderas, cubiertas laterales y los fuelles de caucho de las piernas de la horquilla telescópica frontal. Monta un motor de un cilindro de 125 cc enfriado por aire, que produce 7 caballos de fuerza y que, con una caja de cuatro cambios, permite alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h, más que suficientes para el día a día en las grandes ciudades. A esto se suma un soporte para teléfono celular, así como un mando izquierdo que permite manipular nuestro dispositivo vinculado.
TVS XL 100: 67 km/l
De navegar en consumos en torno a los 40 km/l, la XL 100 de TVS da un salto enorme en cuanto a eficiencia de gasolina, pues su motor de un cilindro, de 100 cc refrigerado por aire, que entrega 4.3 caballos de fuerza, eleva el listón hasta los 67 km/l, o por lo menos eso asegura su ficha técnica, una cifra que la posiciona como una de las mejores relaciones costo beneficio del segmento de las motos de trabajo. Su bajo peso de apenas 87 kilos así como su pequeño propulsor, son dos de los ingredientes que permiten obtener cifras de consumo tan bajas.
Bajaj Platina 100: 96.9 km/l
Llegamos a la moto de trabajo triunfadora en cuanto a bajo consumo de combustible se refiere, pues el fabricante asegura que es capaz de ofrecer casi 100 km/l de gasolina, lo cual significa que con un tanque de 11 litros de capacidad lleno, podríamos recorrer más de 1,000 kilómetros, lo cual denota que fue expresamente diseñada para las grandes batallas de reparto entre el tránsito urbano. Esta moto, de 108 kilos de peso en la báscula, equipa un motor de 102 cc enfriado por aire, que genera 8.2 caballos de fuerza, acoplado a una caja de cambios de cuatro relaciones. Además de ser la reina del consumo, la Bajaj Platina es la reina del concepto costo-beneficio.