Zero Motorcycles SR/F 2022
$ 549,990.00 MXN
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Motor: Eléctrico
- Potencia: 108,49 hp
- Peso: 227 kg
5 estrellas | nan% | ||
4 estrellas | nan% | ||
3 estrellas | nan% | ||
2 estrellas | nan% | ||
1 estrellas | nan% | ||
La Zero SR/F es la naked más potente e innovadora de la marca americana cuyo motor eléctrico ofrece una potencia de 110 CV y una cifra de torque de 190 Nm. El motor que monta es el ZF75-10, capaz de alcanzar los 200 km/h, con una arquitectura sin escobillas y con imanes permanentes internos, que tiene un tamaño compacto.
Emplea una batería ZF14.4 de iones de litio que garantiza una autonomía de 272 km en ciudad, que puede aumentarse hasta los 365 utilizando el accesorio Power Tank y una batería de 20,9 kWh opcional. Cuenta con una carcasa de aluminio para disipar el calor y con una estructura que asegura una refrigeración constante de las celdas.
No faltan en una moto tan tecnológica las ayudas electrónicas a la conducción. Para empezar, Bosch la ha dotado con un control de estabilidad (MSC) que se combina con el sistema Cypher III+ de Zero que actúa como núcleo para integrar todos los sistemas de la moto, incluido el ABS y el control de tracción. Todos estos sistemas actúan tanto con la moto en vertical como inclinada. El piloto dispone igualmente de hasta diez modos de conducción personalizables, entre los que destacan el urbano, deportivo, eco y lluvia.
La parte ciclo está muy cuidada para estar a la altura de las prestaciones del propulsor. Destaca el ligero chasis de estructura tubular en acero, un basculante de aluminio de diseño innovador, los frenos de disco J. Juan -doble disco delantero de 320 mm con pinzas de anclaje radial- y las suspensiones Showa, con una horquilla invertida de 43 mm de diámetro y un monoamortiguador en posición lateral. Ambos componentes son regulables. Monta neumáticos Pirelli Diablo Rosso III.
Un apartado digno de mención es el de la instrumentación y la conexión, y es que, gracias al mencionado sistema Cypher III+, moto y conductor están conectados en todo momento. Todo pasa por la instrumentación formada por una pantalla TFT a todo color de 5 pulgadas que al ser personalizable permite elegir la información a mostrar. A través de una app específica, la moto transmite de manera continua información de manera que el piloto tiene pleno control en cuatro aspectos fundamentales: estado de la moto y alertas, carga, intercambio de datos de la conducción, actualizaciones y mejoras del sistema. Además, la aplicación permite la selección y creación de modos de conducción, la personalización de la instrumentación, la búsqueda de estaciones de carga o consultar datos de la conducción, como la velocidad, ubicación o ángulo de inclinación, entre otros aspectos.
Comparativa Zero Motorcycles SR/F 2022
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Zero Motorcycles SR/F 2022
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Consumo y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias Zero Motorcycles SR/F 2022
La 2da Rodada SIMM-DISCOVERMOTO será más de lo que imaginas
Este 25 de junio aparta la fecha para una rodada que tendrá bastante más que unos buenos kilómetros de ruta. La convocatoria está abierta para TODAS las marcas y cilindradas, y aquí te contamos todo lo que debes saber para participar.- Nos subimos a la nueva Zero DSR/X
- Mandarina Bike presenta su nueva agencia en la Ciudad de México
- Conoce la nueva Zero DSR/X, una trail eléctrica que promete mucho
- "Cuando te subes en un vehículo eléctrico sientes como una ola"
- Zero Motorcycles presenta su línea completa
- 10 motos interesantes y bellas para 2022
- La nueva deportiva de KTM: RC 390 2022 renovada