KTM 690 Enduro R 2019-2020
$ 215,900.00 MXN*
* Ultima tarifa Año 2020- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 693 cc
- Potencia: 72,99 hp
- Peso: 146 kg
5 estrellas | 35% | ||
4 estrellas | 46% | ||
3 estrellas | 14% | ||
2 estrellas | 1% | ||
1 estrellas | 4% | ||
La KTM 690 Enduro R es una trail con clara vocación al off-road cuyo potente motor monocilíndrico de casi 75 hp y su reducido peso hacen de ella la moto total.
Principales novedades KTM 690 Enduro R
- Nuevo chasis
- Nuevas suspensiones WP Xplor (horquilla 48 mm)
- Última generación motor LC4
- Cornering ABS con modo off-road
- Control de tracción
- Modos de motor (MSR)
- Quickshifter opcional
El motor de la 690 Enduro R es uno de sus principales reclamos, compacto, ligero y alegre para un uso off-road, pero lo suficientemente potente para cuando se sale a carretera. Gracias a la electrónica, la respuesta es bastante lineal y refinada, además de garantizar un consumo bastante reducido. Dispone de un asistente para el embrague (sistema PASC) lo que implica mucha suavidad para subir de marcha y total adherencia y control en las reducciones. De manera opcional se puede incorporar un dispositivo de cambio bidireccional sin embrague.
La electrónica de esta trail es uno de sus puntos más atractivos, nada habituales en motos trail de esta cilindrada y con esta orientación tan off-road. Dispone de un acelerador electrónico Ride-by-Wire y con dos modos de conducción (Street y Off-Road) que se seleccionan mediante un botón en el puño izquierdo y que hace que el acelerador y el control de tracción funcionen de manera distinta dependiendo de la superficie. Un control de tracción que es sensible a la inclinación de la moto, lo mismo que el ABS, el cual ofrece una configuración especial para el modo Off-Road que permite bloquear la rueda trasera y reduce su intervención en la delantera. Por el contrario, con el modo Street, entra en juego el Motor Slip Regulation (MSR), un asistente de freno motor que evita que la rueda trasera pierda la adherencia incluso en situaciones de poca adherencia.
La parte ciclo también ha sufrido importantes modificaciones, empenzando por el chasis que sigue manteniendo su estructura multitubular en acero y que ofrece una gran capacidad de absorción de las irregularidades del terreno. El depósito de gasolina, de 13.5 litros, también mantiene su posición y se usa como elemento estructural del subchasís, ahorrando peso y ayudando en el centrado de masas. el basculante es de aluminio y está fabricando en una sola pieza.
Destacan las suspensiones, compuestas por una horquilla WP Xplor con barras de 48 mm con muelles a ambos lados pero con funciones de regulación separadas -compresión en la izquierda y extensión en la derecha-, con lo que su regulación es muy sencilla mediante los mandos situados en la parte superior. El amortiguador trasero WP Xplor es igualmente totalmente regulable -(incluyendo compresión a alta y baja velocidad) y va unido al basculante mediante un sistema de bieletas.
El sistema de frenos es de Brembo, con un disco delantero de 300 mm y otro trasero de 240 mm. Las ruedas tienen unas medidas de 21" y 18", con llantas de aluminio anodizadas en negro fabricadas por Giant y con neumáticos Mitas con dibujo mixto.
El enfoque off-road de esta moto se aprecia en los acabados, como en el ancho manubrio de forma conificada el cual está montado sobre gomas para reducir las vibraciones, o en las estriberas con diseño especial para no acumular barro (con gomas desmontables para una conducción más cómoda en carretera) y el asiento rugoso para conseguir un mayor agarre. Éste está situado a 910 mm y puede resultar algo duro para viajar por carretera.