Los neumáticos tienen como base de funcionamiento el aire comprimido o a presión, por ello deben de tener una cantidad que vaya en un rango específico para que su funcionamiento sea optimo. Principalmente el aire dará la forma y estructura adecuada, se encargará de la temperatura ya que la presión de los neumáticos también trabaja de la mano de la temperatura que se genera por la fricción generado por el giro. Tomando en consideración estos aspectos da como resultado que la huella o superficie de pisado sea adecuada y con el mejor desempeño.
Es de suma importancia entender que los neumáticos trabajan con temperatura y esta es un poco mayor a la que tienen al estar la motocicleta parada, la que podríamos considerar como temperatura ambiente. Cuando comenzamos a friccionar la llanta con el suelo por el simple hecho del giro esta caliente y cuando aumenta la temperatura también aumenta la presión por eso si medimos la presión después de utilizarla será mayor a la que tenia cuando salimos, a mayor presión mayor temperatura. Por ello hay que tomar en cuenta el uso que le daremos, si vamos a trasladarnos por la ciudad el aumento será mínimo, pero si vamos a una carretera muy curveada el aumento de presión será y quizá necesitemos un ajuste distinto de presión al que usamos de forma cotidiana en la calle.
Para medir la presión de tus llantas necesitas un manómetro, hay distintos tipos, digitales y análogos. Es importante que el que tengas sea fiable ya porque cuando fallan nos pueden perjudicar. Las formas más comunes de medir la presión son en dos unidades de medida BAR (Pascal) y PSI (fuerza por pulgada cuadrada), 1 BAR = 14.5 PSI.
Temperaturas bajas
Es necesario que a bajas temperaturas los neumáticos se inflen más para que logren la temperatura ideal y la presión se mantenga adecuada y no por debajo de lo necesario.
Temperaturas altas
En estas condiciones la llanta llega con facilidad a su temperatura e incluso podría pasarse y sobre inflarse por ello que se utiliza con un porcentaje menos, todo lo contrario, a temperaturas frías.
Con carga
Si circulamos muy cargados y con baja presión, el desgaste aumenta porque hay más fricción, principalmente en la parte central. Esto no es lo más deseado para un viaje de muchos kilómetros, donde el neumático debe durar. Por ello si vamos a realizar un viaje con la moto cargada, es aconsejable subir ligeramente los neumáticos, sobre todo la del tren posterior, para evitar el clásico desgaste plano por el centro.
Si por el contrario vamos a circular nosotros solos, ejerciendo una conducción deportiva por nuestro tramo de curvas favorito, nuestra prioridad es el agarre, por lo que podemos sacrificar un poco de desgaste para ganar grip. En este caso podemos bajar las llantas.
Circuito
En circuito el tema es muy distinto. El estrés al que se someten los neumáticos es muy superior al que se puede llegar en la calle incluso en carretera. En una pista los neumáticos se calientan mucho, haciendo que aumente la presión más libras de lo habitual de los. Si se mantiene una presión alta podemos empezar a perder grip debido al exceso de libras o bares. Es importante bajar las presiones cuando llegamos a un circuito. Jamás se debe salir a pista con las presiones de calle. El manual de usuario de la motocicleta no estipula este tipo de situación. Para ello debemos consultar al fabricante del neumático, en caso de que este tenga especificación de circuito, si no es así muy seguramente solo encontremos la cifra de calle.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion