Triumph Tiger 900 GT/Pro 2020-2023
$ 307,500.00 MXN*
* Ultima tarifa Año 2020- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 888 cc
- Potencia: 93,70 hp
- Peso: 194 kg
5 estrellas | 33% | ||
4 estrellas | 15% | ||
3 estrellas | 30% | ||
2 estrellas | 13% | ||
1 estrellas | 10% | ||
Con la generación 2020, Triumph renueva por completo su gama trail de media cilindrada (que ya no es tan media) gracias a su nuevo motor al que ha acompañado una profunda puesta al día del modelo en términos de diseño, parte ciclo, tecnología y equipamiento. Esta moto ha sido desarrollada poniendo un punto más de énfasis en las prestaciones en cualquier terreno y para su puesta a punto se eligió uno de los mejores bancos de pruebas: el Rally Panafrica en 2018, donde Triumph participó con la "Tiger Tramontana" que era un prototipo sobre el que posteriormente se ha creado el modelo de producción en serie.
Uno de los puntos diferenciales es que la gama Tiger 900 se presenta en las siguientes versiones:
- Tiger 900 ($217,330.00)
- Tiger 900 GT ($247,200.00)
- Tiger 900 GT Pro ($287,503.90)
- Tiger 900 Rally ($261,620.00)
- Tiger 900 Rally Pro ($295,991.10)
La faceta de orientación más asfáltica corresponde a la versión estándar y las dos GT y GT Pro, mientras que el uso más genuinamente dual y aventurero está representado con las Rally y Rally Pro que cuentan con más recorrido de la suspensión y llantas de radios con la delantera en medida de 21 pulgadas.
Motor Tiger 900
Es uno de los puntos clave pues incluso es responsable del cambio de denominación del modelo ya que este nuevo motor de tres cilindros tiene 888 cc frente a los 800 cc de la generación precedente, siendo más ligero. A pesar de haber ganado tanto potencia como par, 95 hp continúa siendo la cifra máxima aunque ahora la entrega a 8,750 rpm, lo que es una reducción del régimen máximo de giro que antes se establecía a 9,500 rpm.
Lo importante es que la cifra de potencia que se ha logrado es un 9% superior en medios, el régimen más util de toda la banda de uso de un motor. Y además el par también experimenta una mejora sustancial del 10%, dejándolo en 87 Nm a 7,250 rpm.
Una de las novedades responsables de la respuesta mejorada es el encendido 1- 3- 2 que también contribuye en la aportación de un sonido más bronco y proporciona unas mejores sensaciones de aceleración y funcionamiento desde la zona más baja a la más alta de cuenta vueltas.
El sistema de refrigeración se modifica para ganar en eficacia gracias a un nuevo conjunto de dos radiadores cuya ubicación además favorece el desplazamiento del motor hacia adelante (40 mm) y hacia abajo (20 mm), rebajando así el centro de gravedad para contribuir a una buena manejabilidad, especialmente a baja velocidad. La nueva caja de admisión posibilita el acceso más sencillo a la caja del filtro de aire.
Y los números refrendan el buen trabajo hecho por los ingenieros en este bloque de tres cilindros: de 0 a 100 Km/h y en sexta velocidad superan holgadamente a la generación anterior.
La caja de cambios cuenta con un embrague asistido que facilita mucho las operaciones desde la maneta, haciendo muy suave su accionamiento.
Parte ciclo Tiger 900
El nuevo chasís es otro de los ingredientes de esta nueva generación Tiger 900, pues es responsable de un ahorro de peso de nada menos que 5 kilos. Se trata de un bastidor de estructura enrejada fabricado en acero y tiene una estructura modular, con el suchasis de aluminio atornillado y con las estriberas que también van atornilladas. Todo esto va orientado a un uso con un fuerte componente de campo y pistas.
Las suspensiones se han confiado a Marzocchi y dependiendo de la versión cuentan regulación o no. La versión básica no cuenta con regulación alguna en la horquilla invertida y solo permite ajustar la precarga en el amortiguador trasero, mientras que las GT y GT Pro posibilitan regular la horquilla en compresión y rebote. Y el amortiguador trasero puede ajustarse en compresión y rebote para la GT, mientras que la GT Pro lleva un sistema electrónico de la suspensión trasera, con posibilidad de regulación en precarga y rebote.
Los frenos han elevado su estatus gracias al montaje en todas las versiones de las rutilantes pinzas Brembo Stylema que son unas pinzas monobloque de anclaje radial muy ligeras y con un diseño muy escultural. También proporcionan un incremento del flujo de aire alrededor de las pastillas que ayudan a una mejor refrigeración de las pinzas. Las versiones GT y GT Pro tiene una ayuda extra ya que trabajan con un sistema de ABS en curva, tanto deante como detrás.
Las llantas combinan una medida delantera de 19" con una trasera de 17".
Equipamiento y ergonomía
El nuevo depósito de combustible de 20 litros refrenda las capacidades ruteras de este versátil modelo gracias a la ganancia de un litro respecto a la generación anterior. En este sentido también cuenta con una nueva pantalla parabrisas ajustable de forma manual; Triumph afirma que el mecanismo es tan sencillo que puede hacerse en marcha usando una sola mano.
La posición de conducción ha sido replanteada buscando ofrecer el máximo confort tanto en ruta como en un uso off-road. Por eso el asiento es más estrecho en la zona delantera y el manillar está 10 mm más cerca, buscando una postura más erguida y el máximo control a baja velocidad. Y dependiendo de la orientación de cada versión, varía la posición de las estriberas.
La instrumentación se ha renovado, apostando por una vistosa pantalla TFT a todo color de 7 pulgadas pero que solo está disponible para las versiones GT/Pro y Rally/Pro. La pantalla es de vidrio para lograr una imagen más clara y evitar también los reflejos. Se puede configurar en cuatro diferentes modos de color y el contraste también se puede modificar para obtener siempre la mejor visión del cuadro.
Esto permite usar el sistema de conectividad MyTriumph aunque solo puede hacerse en las variantes GT Pro y Rally Pro, ya que tienen una instrumentación específica para poder visualizar todas las funcionalidades. Esto permite gestionar llamadas y acceder a un importante extra de información, tanto de la moto como de las rutas. Integra el sistema de navegación desarrollado para moto, con símbolos y también posibilita controlar una cámara GoPro. Todo esto se hace fácilmente desde un joystick en la piña izquierda. Es opcional para la GT y Rally.
Electrónica y tecnología
El motor es ahora capaz de ofrecer hasta seis modos de conducción (Rain, Road, Sport, Off-Road, Rider y OffRoad Pro) aunque esto varía en función de la versión. Toda la electrónica de la moto se gestiona gracias a una plataforma inercial de cinco ejes desarrollada en colaboración con Continental. Esto permite actuar de forma coordinada a las ayudas a la conducción que son el ABS en curva y el control de tracción.
Los modos de conducción elegidos van ajustando la intervención del ABS y el control de tracción, destacando especialmente la nueva función anti-calado en los modos Off-Road; aumenta automáticamente el régimen del ralentí para evitar que la moto se cale en una trialera, por ejemplo.
También hay que destacar el cambio rápido o pilotado bidireccional que realmente es un accesorio y solo se ofrece de serie en las versiones Pro.
Bajo el asiento hay una toma USB de 5V que no está en la versión básica. Permite cargar el teléfono o usar el sistema de conectividad My Triumph.
Las piñas retroiluminadas, el control de velocidad de crucero y los puños calefactables son de serie en todas las versiones salvo en la estándar.
Sin embargo, los asientos calefactados de forma independiente y la monitorización de la presión de los neumáticos (TPMS) solo está disponible en las variantes Pro.
Diseño
La Tiger 900 retiene el espíritu del modelo precedente pero sofistica su aspecto gracias a un rediseño total de la carrocería. Apuesta por un aspecto más minimalista y dinámico con tintes claros de moto aventurera.
Es muy importante toda la nueva iluminación delantera Full LED con luz de día DRL. Esto le da mucho carácter a la parte frontal donde la DRL dibuja una mirada casi felina. Las versiones Pro están dotadas de serie con unas luces antiniebla LED.