Según datos registrados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en los últimos años, se ha registrado un 332% de aumento en el número de fallecimientos en accidentes en motocicleta, y en mismo periodo el número de motocicletas creció un 312%. También existe una gran cifra de accidentes sin consecuencias fatales y el porcentaje es mayor en estos casos, pero realmente es algo de que preocuparse, porque el incremento continúa y con tantos usuarios ya en motocicleta la reglamentación debe ser mucho más estricta.
Se detectan varios factores que aumentan el riesgo de una lesión severa o fatal. Muchos de ellos debido a la poca atención de las autoridades en hacer que se cumplan las reglas ya existentes, y otros más por la falta de normativas que exijan a los motociclistas a tener mejor cultura vial en este tipo de vehículo, que es uno de los sectores más vulnerables de la vía pública.
Factores:
- Exceso de velocidad
- Conducción bajo los efectos del alcohol
- No usar casco
- Uso de cascos sin certificaciones
- No usar protecciones aparte del casco
- Capacidades de manejo
- Motocicletas en malas condiciones
Reglamentación que no se hace cumplir
En zonas rurales o pequeñas ciudades las autoridades de tránsito no son lo suficiente estrictas en el cumplimiento de los reglamentos sobre todo con las motocicletas. Es común ver mucha gente sin casco, motocicletas sin placa, usuarios que no tienen una licencia siquiera para conducir otro vehículo y muchas irregularidades que dejan pasar por alto, de ahí que se deriven muchos de los percances de motociclistas. Incluso en las grandes ciudades se ve el incumplimiento del reglamento, pero en menor medida. Es necesario que desde los organismos oficiales se haga un cambio y que esas normas existentes se cumplan en el mayor porcentaje posible.
Reglamentación que debe implementarse
Licencias
Este apartado es de los más importantes, a nuestro parecer el que más, porque es el primer filtro para evitar que alguien no apto maneje una motocicleta y aquellos que si lo pueden hacer lleven el proceso correcto y no corran riesgo con una motocicleta de gran capacidad ya que previamente se han sometido a un proceso de concienciación con la seguridad. Apenas entró la normativa donde se exigirá que los motociclistas tengan una licencia, pero no es suficiente, ya que es necesario varios tipos de licencias que engloben distintos aspectos sobre todo de potencia, edad, capacidades y tiempo andando en motocicletas.
Sobre todo en Europa la reglamentación en la cuestión de licencias es muy buena y tomaremos como ejemplo para darnos cuenta de lo que necesitamos en nuestro país a España, donde existen 4 distintos tipos, AM, A1, A2, A.
AM: Te permite conducir ciclomotores de hasta 50 cc, ya sean de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros. La edad mínima para dicha licencia es 15 años. Se necesita pasar un test psicotécnico, un examen teórico específico de moto y otro práctico en circuito cerrado.
A1: Permite conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia máxima de 15 hp. Se permite que las personas que tengan el carnet B (de coche) en vigor y más de tres años puedan conducir motos de la clase A1. También es necesario aprobar el test psicotécnico, un examen general (el mismo que el del carnet de coche), otro específico de moto, un examen en circuito cerrado.
A2: Se pueden conducir motocicletas con una potecia de hasta 47.2 hp, con una relación potencia/peso de 0.2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. Esto quiere decir que, si por ejemplo, una moto tiene una potencia de 94 hp, sí podríamos limitarla para conducir con licencia A2. Muchas marcas es lo que hacen para llegar a más clientes. Esto no tiene que ver con el cubicaje de la moto. El proceso por el que hay que pasar es él mismo que con el del A1. Incluso aquellos que tienen licencia de coche, podrán convalidar el examen teórico general, sin embargo, tendrán que hacer el teórico específico, el práctico de circuito y él de circulación. Solo para mayores de 18 años.
A: Con este se puede conducir cualquier tipo de modelo, independientemente de su potencia o su cilindrada. Incluso puede resultar el más fácil de todos ya que no hay que pasar por el tedioso proceso de los exámenes teóricos y prácticos. Pero tiene truco porque antes de conseguirlo debió haberse aprobar el A2. No hay otra forma de conseguir el licencia A. Entre los requisitos para obtenerlo están: tener al menos 20 años y que, al menos, tengamos dos años de experiencia con el carnet A2. Además de tener el A2, para conseguir él A es necesario pasar por un curso teórico-práctico de 9 horas y hacer nuevamente el test psicotécnico.
Muchos puntos a tomar en cuenta, pero que ayudarían a evitar la gran mayoría de los percances de motociclistas.
Inspecciones técnicas
Hoy en día no existe una verificación de motocicletas y no solo nos referimos en cuanto a emisiones y contaminantes. Es fundamental que todos los usuarios de una motocicleta la tengan en optimas condiciones, este aspecto incluso es más importante que en los automóviles. Frenos, neumáticos, chasis, suspensiones, no tener fugas de ningún líquido, contar con espejos retrovisores, son algunos de los puntos clave a revisar y que deben de estar en buenas condiciones para evitar que un fallo de estos se traduzca en una caída.
Son muchos los aspectos y sería laborioso tanto para el gobierno como para los usuarios adaptarse a esa reglamentación, pero no es imposible y ayudaría mucho, no solo a motociclistas si no a todos los que se encuentran en la vía pública. Existen más alternativas de cambio pero estas son las principales que más ayudarían y en donde se vería reflejado un cambio en las cifras de siniestros.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion