Dos años después de su regreso a la escena, no esperábamos un cambio demasiado profundo en la Transalp 2025. La obligada normativa Euro5+ y algunos retoques mínimos era todo lo que suponíamos en una moto que nos había convencido tanto en las pruebas realizadas en carretera, como en viajes de aventura fuera de ellas.

TFT de más calidad y con información adicional

Efectivamente, desde el punto de vista estético, es difícil distinguir la versión 2023 de la 2025, salvo que te detengas en el frontal, en donde encontramos un nuevo faro con una doble óptica, que ofrece un haz de luz más ancho y con mayor profundidad, y un parabrisas de diseño diferente, cuya supuesta mayor eficacia aerodinámica tendremos oportunidad de probar.

honda transalp 750 2025 1

Si observas la moto más de cerca, te encuentras con una nueva instrumentación TFT, como la de la anterior generación, pero con mayor calidad de imagen, sin reflejos cuando le da el sol, como pudimos comprobar, con los dígitos de mayor tamaño y con la temperatura ambiente, como nuevo dato incorporada a la misma. La navegación por esta pantalla se realiza mediante una nueva botonera retroiluminada, de intuitivo manejo.

Como en la versión precedente, su asiento no queda excesivamente elevado, incluso con mi 1.65 metros de altura, llego a apoyar los dos pies, aunque no por completo. Es un asiento con mucha superficie de apoyo, pero reconozco que, tras probar el asiento confort opcional, me quedaría con este último si eres de los que hacen rutas muy largas.

En general es una moto muy cómoda, con muy buena ergonomía y con una correcta protección aerodinámica. El parabrisas cambió su diseño y ahora llega menos viento a la parte superior, aunque sigue siendo corta para mi gusto. También extrañé los cubremanos de serie.

honda transalp 750 2025 2

Suspensiones más firmes

El principal trabajo de los ingenieros de Honda se centró en lograr una moto más eficaz en asfalto modificando las suspensiones. Las principales críticas que recibió la versión anterior se dirigían principalmente a las suspensiones, muy blandas en especial para esos usuarios con un espíritu más deportivo.

Fueron modificados algunos componentes en el tren trasero, para endurecer la compresión, mientras que adelante se actualizó para adecuarla al nuevo comportamiento del amortiguador, es decir, no fue un simple ajuste de clics, sino un trabajo más exhaustivo.

honda transalp 750 2025 3

El resultado es una moto más asentada, con menos transiciones a la hora de frenar y de acelerar, por lo que tiene un comportamiento más neutro, más intuitivo, lo que permite incrementar el ritmo en carretera.

Los caminos por los que anduvimos tenían muy buen asfalto, por lo que no puedo sacar muchas conclusiones respecto a la pérdida de confort en pavimentos más rotos, pero tampoco debemos pensar que el ajuste en 2025 es excesivamente duro, sigue siendo una moto pensada para rutas largas.

El secreto mejor guardado

En la primera parada para hacer fotos con la Transalp 2025, me acerqué a uno de los técnicos japoneses, para preguntarle si le habían hecho algo al motor, pues notaba más alegría, una respuesta más directa a la hora de abrir el gas sin llegar a ser brusca.

honda transalp 750 2025 4

Me parecía extraño pues, la única novedad anunciada era la de la adaptación a la norma Euro5+. Y sí, efectivamente, Honda retocó la electrónica y el acelerador, de manera que ahora la moto parece estar más llena en el medio régimen y responde con mayor inmediatez, incluso sin necesidad de optar por el modo Sport de conducción.

Con este motor más lleno en medios, lo que se consigue es una moto mucho más eficaz, sin necesidad de apurar tanto las marchas. Incluso el desarrollo, que sigue siendo largo, no te obliga a jugar tanto con el cambio a la hora de afrontar los giros o para hacer maniobras.

honda transalp 750 2025 5

Es increíble cómo ha cambiado el carácter de la moto, parece otra. Me recuerda a la sensación de la versión anterior, con un desarrollo más corto. Además, mantiene esa facilidad en la conducción, ya que la entrega sigue siendo muy lineal.

Lo único que extrañé es un control de velocidad crucero y el quickshifter de serie. La unidad que probé lo llevaba montado y tiene un funcionamiento muy aceptable, incluso rodando con el motor bajo de vueltas.

Prueba off road

Aunque por unas pistas muy sencillas, Honda quiso que rodáramos con su nueva Transalp por el campo. Como era de esperar, los cambios introducidos tienen su repercusión en este ambiente. Me hubiera gustado probarla en algún lugar más extremo, para apreciar esa mayor firmeza en saltos, pero al menos me sirvió para verificar que esa mayor dureza no se tradujo en pérdida de tracción al abrir el acelerador, o en una sensación de respuesta seca por parte del amortiguador.

honda transalp 750 2025 6

Por otro lado, la respuesta más directa del acelerador y esos medios más generosos permiten una conducción menos estresante y más agradable a pilotos de cualquier nivel. Le sigue faltando un modo de conducción enfocado al campo, pues el Gravel no es válido para off-road, ya que mantiene el control de tracción y el ABS trasero conectado, lo que queda prácticamente restringido a carreteras de asfalto con algo de gravilla.

Para desconectar estas ayudas tienes que hacerlo por separado y se vuelven a conectar si quitas el contacto, lo que me parece muy engorroso. Tampoco me convence, por mucha orientación off road que tenga la Transalp, el montar llantas con cámara. Creo que sus usuarios demandan unas ruedas tubeless.

honda transalp 750 2025 7

Opinión y valoración

Tocando un par de variables, Honda cambió el carácter de su trail más lógica de su catálogo. Es cierto que estos dos puntos afectan aspectos fundamentales en el funcionamiento de una moto: suspensiones y electrónica, pero incluso éstos tampoco han sido radicales, de hecho, el de la electrónica ni siquiera se ha anunciado de forma oficial.

En las suspensiones sólo se cambiaron componentes internos, pero suficientes para dotar de mayor rigidez al conjunto. En la electrónica, modificar los parámetros para obtener una curva más llena en medios y una respuesta más directa. El resultado es el de una moto más picante, sin necesidad de apurar su caja de cambios, con lo que resultará igualmente más atractiva para todo tipo de usuarios, los que buscan una conducción más placentera como aquellos que se divierten estrujando el acelerador entre curva y curva.

Se extrañan algunos detalles, como las llantas sin cámara, los cubremanos, el control de velocidad crucero o el quickshifter, que al menos es opcional, pero eso encarecería un producto que se encuentra a un precio razonable y que destaca por su calidad de fabricación.