Viajar en moto con un acompañante también es una experiencia gratificante, pues puedes compartir escenarios que sólo este tipo de vehÃculos ofrece, ya que ambos están en un contacto más directo con el entorno y se hace más ameno el recorrido, aunque el peso extra que implica llevar un pasajero afecta la manera en que se comportará la motocicleta, por ello se debe ser más cuidadoso cuando enfrentamos este escenario y debemos prepararnos para un manejo más seguro, asà que toma nota.
Equipo de protección adecuado
Antes de iniciar el viaje, nunca será más importante señalar que el acompañante también debe contar con todo el equipo de seguridad que se requiere, que pueda agarrarse con las manos a las agarraderas sólidas en la motocicleta y que pueda alcanzar los estribos.
{loadarticleid 6099 text=""}
En cuanto al equipamiento de seguridad, el acompañante debe contar con un casco bien ajustado y homologado, guantes, chamarra con protecciones, pantalones resistentes y calzado cerrado. No olvidar que la ropa debe ser cómoda y ajustada al cuerpo, esto para evitar que el viento cause desequilibrios. Llevar mochilas pesadas no son recomendables, ya que pueden afectar la estabilidad de la moto.
Comunicación con el conductor
Es fundamental tomar en cuenta que la seguridad del pasajero inicia con una instrucción adecuada. Como motociclistas no debemos asumir que el pasajero sabe cómo se comporta, controla o se mantiene el equilibrio en una motocicleta, de modo que antes de iniciar el recorrido, siempre debemos explicarle a nuestro acompañante las consecuencias de que se mueva bruscamente sin previo aviso, sin importante si el pasajero es o no un conductor de motocicletas.
También es esencial hablar con el piloto para acordar señales básicas que permitan comunicarse sin necesidad de hablar en movimiento. Señales con la mano o ligeros toques en el cuerpo pueden indicar incomodidad, necesidad de detenerse o cualquier imprevisto. También es útil conocer el recorrido, el tipo de carretera y la duración del viaje para estar preparados.
Forma correcta de subirse a la moto
La sugerencia es explicarle que debe subirse a la moto solamente hasta que tengamos el motor en marcha y la transmisión este en neutral. Mientras sube el pasajero, debemos mantener los pies en el suelo y aplicar los frenos, para evitar la tÃpica caÃda en parado porque se desequilibra la moto al pisar el primer estribo. Debemos decirle que lo haga con suavidad. Una vez sobre ella, sus pies deben permanecer siempre en los estribos, sin ponerlos en suelo en los altos, ya que esa es una tarea exclusiva del conductor.
{loadarticleid 6057 text=""}
Postura y equilibrio durante el trayecto
Ser copiloto de moto no es simplemente ocupar el asiento trasero, pues es asumir una responsabilidad activa en la seguridad y la experiencia del viaje. Una vez en movimiento, mantener una postura relajada, pero firme, es fundamental. El copiloto debe seguir los movimientos del conductor sin exagerarlos, inclinándose suavemente en las curvas sin forzar la postura.
Para sujetarse, se puede optar por rodear la cintura del conductor con los brazos o usar las agarraderas laterales si la moto cuenta con ellas. Es importante evitar movimientos bruscos o cambios repentinos de posición que puedan desestabilizar la moto.
Nunca debe tratar de contrarrestar la inclinación, algo que a veces sale de forma natural cuando alguien no tiene muche experiencia en moto. Es conveniente que el pasajero vea por encima del hombro del conductor para ver la dirección de las de las curvas y a la vez disfrute del paisaje y la experiencia.
Anticipación y concentración
Aunque el copiloto no conduce, su atención en la carretera es esencial. Estar alerta a los movimientos del piloto y a las condiciones del camino permite reaccionar de manera adecuada ante frenadas, aceleraciones o cambios de dirección. Mantener la vista en la ruta ayuda a moverse de manera natural y en sincronÃa con el conductor, lo que hace el trayecto más seguro y fluido.
{loadarticleid 6031 text=""}
Evidentemente la motocicleta va a responder diferente cuando llevamos un pasajero a bordo, ya que se modifica su reparto de pesos natural. Entre más pesado sea el pasajero más tardaremos en aumentar y disminuir de velocidad debido a una mayor inercia.
Este cambio de pesos hace que en la frenada se comprometa más el rendimiento del freno delantero ya que la moto se aligera de esta parte. Por eso cobra más importancia el freno trasero, que tenderá a bloquear menos, ya que se concentra más peso en esta parte. De hecho, es conveniente activarlo primero para evitar que el pasajero de desplace, asentando asà la moto.
También habrá que al realizar las maniobras a baja velocidad con más cuidado. Queda claro que es necesario manejar un poco más despacio y suave, especialmente al tomar curvas, esquinas o topes. Además, debemos disminuir la velocidad con más anticipación cuando nos aproximemos a un alto y mantener un espacio de colchón más amplio siempre que bajemos de velocidad o nos vayamos a detener. Recuerda que la anticipación es la madre de la prevención de un accidente.
Forma correcta de bajarse de la moto
Bajarse de la moto con la misma precaución con la que se subió es crucial para evitar desequilibrios. Antes de moverse, es recomendable avisar al conductor y asegurarse de que la moto esté completamente detenida. Descender con suavidad y sin movimientos bruscos facilita un final de trayecto seguro.
{loadarticleid 5953 text=""}
Ser un buen copiloto en moto requiere atención, confianza y sincronización con el conductor. Con el equipo adecuado, una postura correcta y la capacidad de anticiparse a los movimientos, cada viaje se convierte en una experiencia cómoda, segura y placentera para ambos.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion