La Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará con estos dispositivos de revisión en las 16 alcaldías de CDMX, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los peatones, así como de conductores y con ello fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.
Recientemente, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevaron a cabo un dispositivo de recuperación de vialidades y de supervisión del buen uso de las banquetas, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
La acción policial se realizó en el Viaducto Presidente Miguel Alemán Valdés y la calle Doctor José María Vértiz, de la colonia Buenos Aires donde, a través de diversas denuncias ciudadanas se informó que algunos motociclistas circulaban por la banqueta para evitar el tránsito lento en la zona.
Por otro lado, a comienzos de mayo pasado, se realizó un despliegue operativo para la recuperación de vialidades e inhibir el estacionamiento en zonas no autorizadas, así como la liberación de espacios en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Conoce las razones por las que se pueden llevar tu moto al corralón
En las quejas ciudadanas se reportaba el exceso de autos y motocicletas estacionadas en lugares como rampas, pasos peatonales y banquetas, por lo que el operativo se llevó a cabo en la avenida Revolución entre las calles Cóndor y Alfonso Caso, en la colonia Los Alpes.
Por lo anterior, los policías de Tránsito realizaron un despliegue operativo en el sitio y como resultado, 20 motocicletas fueron remitidas a un depósito vehicular por infringir el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
El Reglamento de Tránsito capitalino prohíbe estacionar cualquier vehículo sobre vías peatonales, especialmente banquetas y cruces peatonales, así como vías ciclistas exclusivas, para ello es suficiente que cualquier parte del vehículo se encuentre sobre estos espacios.
Además, prohíbe transitar sobre las banquetas y tener siempre presente que la prioridad de paso en todos los casos la tienen los usuarios vulnerables: niñas y niños, personas adultas mayores, personas con movilidad limitada y ciclistas. El uso de casco es obligatorio.
De lo contrario, la sanción es de entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que para el año 2025 se traduce en aproximadamente 1,131.40 pesos a 2,262.80 pesos o, como sucede en estos operativos, que la moto sea remitida al corralón.