La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció las nuevas medidas con la que se pretende garantizar la seguridad vial, así como poner orden al tránsito y la protección al medio ambiente. La mandataria capitalina señaló que de los accidentes de tránsito, el 49% corresponde a los usuarios de motos, razón por la que se van a adecuar las leyes para tener un mejor control, sobre todo de los vehículos no motorizados que han crecido últimamente.

De este modo, se establecerá que la motocicleta eléctrica se debe considerar un vehículo con una velocidad de desplazamiento mayor a 25 km/h, con un motor eléctrico que utiliza un manubrio para conducción, que tiene una o dos plazas y también una o dos ruedas.

No podrán circular por las vías de ciclistas, es decir, ciclovías o por carriles que estén confinados; además, no podrán desplazarse sobre las banquetas ni en cualquier otra zona confinada; estas motocicletas eléctricas deberán portar placa, tarjeta de circulación, casco, ir con las luces encendidas y las demás reglas que aplican a todas las motocicletas de combustión interna.

{loadarticleid 6015 text=""}

Todas las motocicletas deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, para un mejor control de los vehículos que se desplazan en la ciudad. Se dará un plazo de un mes.

En el caso de scooters, se les considera como vehículos no motorizados y deben de ajustarse a los reglamentos vigentes. Es decir, que deben avanzar en donde existen ciclovias, indicar sus cambios de carril por señales y en caso de que las calles no haya infraestructura ciclista, utilizar el carril derecho.

“Estoy segura que estas modificaciones van a salvar vidas, evitarán accidentes y contribuirán a una mejor circulación a las calles de la Ciudad (...) Es un tema que ya durante algún tiempo teníamos pendiente”, señaló Brugada.