Entre los cambios más importantes se encuentra el cambio a rines de 17 pulgadas, tanto en la parte delantera como en la trasera, lo que abre un mundo más amplio de opciones de neumáticos, ya que LiveWire ha optado por calzar a la nueva Alpinista con neumáticos Dunlop RoadSmart IV serie.
De acuerdo con la división de motocicletas eléctricas de Harley-Davidson, el cambio en los rines mejora el potencial en las curvas y, como resultado, la altura del asiento se reduce en 28 mm. En términos de apariencia, la Alpinista no se desvía mucho de otras ofertas S2 de LiveWire, y las modificaciones más obvias vienen en forma de un nuevo faro y espejos debajo del manubrio.
En el fondo, la historia es muy similar: su motor síncrono de imán permanente interno refrigerado por líquido está alimentado por una batería de litio de 10.5 kWh de capacidad, que cuenta con una garantía de cinco años, suficiente para recorrer 200 kilómetros en ciudad o 114 km en carretera.

Primer vistazo a los modelos touring y triciclos de Harley-Davidson 2025
Del mismo modo que la Del Mar, la Alpinista cuenta con capacidades de carga de nivel 1 y nivel 2. Eso se traduce en 5.9 horas para llenar la batería del 20 al 80%, utilizando un enchufe de pared estándar, o 78 minutos con un cargador rápido.
En términos de rendimiento, el motor eléctrico que la impulsa genera 83 caballos de fuerza y 194 libras-pie de torque. Si bien la primera cifra puede no parecer particularmente monstruosa, la segunda es casi 2.5 veces más de lo que ofrece una Yamaha R1, lo que da como resultado una capacidad para que la Alpinista acelere de cero a 100 km/h en sólo tres segundos.
Como era de esperar, la moro cuenta con mucha tecnología para jugar, incluidos seis modos de mapeo y una variedad de asistencias al conductor, controladas a través de una unidad de medición inercial de seis ejes.