El desempeño global de las ventas en 2024 fue positivo y no se alejó del récord, con 3.1 millones de unidades colocadas, representa un incremento del 10.6% con respecto al año anterior. Bajaj Auto es una de las empresas de motocicletas más grandes del mundo y es líder mundial en el segmento de tuk-tuk, es decir, vehículos compactos de tres ruedas.
De acuerdo con Motorcyclesdata.com, durante 2024, un sorprendente desempeño nacional impulsó las ventas globales a un nuevo récord, consolidando el dominio de Bajaj como el cuarto mayor fabricante, después de Honda, Hero y Yamaha. Las ventas de Bajaj fueron impulsadas por la India (+13.4%) sumado a otros grandes desempeños como Brasil (+136%) y Nicaragua (+53%).
El rendimiento de las motocicletas Bajaj todavía se basa en el desemepeño nacional (India), que representa cerca del 96% del total y las exportaciones se realizan principalmente en África, Bangladesh y Sri Lanka. El fabricante es incluso un actor fuerte en Sudamérica, exportando desde la planta local ubicada en Colombia, que también es un mercado clave para las ventas.
Bajaj inauguró su centro de distribución de refacciones en México
Bajaj Auto es una marca india especializada en la fabricación de vehículos de dos y tres ruedas, con sede en Pune, India, líder mundial en el segmento de vehículos de tres ruedas. El nombre de la empresa es Bajaj Auto Limited y es una de las 25 empresas del Grupo Bajaj.
Bajaj Auto Limited es una de las 25 empresas del Grupo Bajaj (fundado en 1944 por Jamnala Bajaj) que actualmente tiene presencia en diversos negocios como electrónica, seguros de vida, seguros generales, servicios financieros y otros. La empresa es conocida por su ingeniería de procesos de desarrollo de productos de I+D y sus habilidades de fabricación a bajo costo. La empresa es el mayor exportador de vehículos de dos y tres ruedas de la India.
En 1959 Bajaj Auto Ltd. obtuvo del Gobierno de la India la licencia para fabricar vehículos de dos y tres ruedas. Gracias a una asociación con la italiana Piaggio, obtuvieron la licencia para fabricar en la India la ya famosa Piaggio Vespa y comenzaron a producir el scooter Bajaj Vespa 150.
“El reto consiste en ofrecer motos con un estilo sobresaliente, que evoque el orgullo de pertenencia a Bajaj y hacerlas accesibles”
En 1960 Baja se convirtió en una sociedad anónima y la planta produjo 100,000 vehículos diez años más tarde, en 1970, mientras que el récord de 100,000 unidades vendidas en un solo ejercicio se alcanzó en 1977. En 1984, la empresa se asoció con la japonesa Kawasaki (que finalizó recién en 2017) para desarrollar, producir, vender y brindar asistencia en vehículos de dos ruedas en el mercado indio.
En 1985 se inauguró una segunda planta (en Waluj, cerca de Aurangabad) para satisfacer la fuerte demanda y ya al año siguiente se alcanzó el hito de medio millón de ventas en un solo ejercicio económico, convirtiéndose en la mayor empresa 100% india del sector. Ese año, a la producción de scooters y rickshaws se sumó la línea de motocicletas. En noviembre de 2007, Bajaj Auto International Holdings BV, una subsidiaria de propiedad absoluta, adquirió una participación del 14.51% en KTM Power Sports AG de Austria, el segundo fabricante de motocicletas deportivas más grande de Europa, por 345 millones de rupias.
En 2012, Bajaj Auto se asoció con la japonesa Kawasaki en Indonesia y luego se extendió a Filipinas. El 8 de agosto de 2017, Bajaj Auto y Triumph Motorcycles UK anunciaron una asociación global mediante la cual Bajaj obtendrá acceso a la icónica marca Triumph y sus motocicletas, lo que le permitirá ofrecer una gama más amplia de motocicletas en su mercado nacional y otros mercados internacionales.