Recuerda que estarás más seguro en tu moto si eres visible para los demás. En algunos casos, el tamaño de la motocicleta es una ventaja. También es importante considerar nuestra posición dentro del carril para que nos ayude a incrementar la posibilidad de ver y ser visto, evitar estar en los puntos ciegos de otros, evitar peligros en la superficie, comunicar nuestras intenciones y prepararnos para dar una vuelta.
Muchos motociclistas creen que el tercio izquierdo del carril donde queda el rastro de la llanta izquierda de los automóviles es la posición que siempre deben adoptar, sin embargo, no siempre es así, pues debemos considerar ajustar la posición que llevamos según se vayan presentando las condiciones del camino. Debemos colocarnos en la porción del carril que nos permita sobresalir más y tener un espacio de colchón a nuestro alrededor y cambiarnos de posición según se presenten los cambios en el tránsito.
Por ejemplo, no debemos ignorar que en el tercio central del carril, si bien permite tener una tracción adecuada para manejar de manera segura, también es una zona en la que se acumulan escombros, aceite de los autos y coladeras que muchas veces pueden estar destapadas, algo recurrente cuando llegamos a una caseta de cobro o en las grandes intersecciones.
Sin embargo, en esta posición podremos movernos a la izquierda o a la derecha del obstáculo con mayor facilidad, solo debemos estar atentos a los escenarios anteriores. Seguir muy de cerca a otros vehículos puede ser un factor de riesgo en accidentes que involucran a motociclistas. Y es que en el tránsito, las motocicletas necesitan la misma distancia que un auto para frenar pero por seguridad ha de ser todavía mayor.
Normalmente, se debe de mantener un mínimo de dos segundos de distancia con respecto al vehículo de adelante. Si tu moto requiere más tiempo de lo normal para detenerse, entonces necesitarás un espacio de colchón mayor. Si el pavimento está resbaloso, si no puedes ver a través del vehículo que va adelante o si el tránsito es pesado y alguien se mete enfrente de ti, incrementa la distancia de seguimiento a tres segundos o más. Las circunstancias mandan y especialmente en mojado hay que reforzar todos los parámetros de seguridad.
También es igual de importante mantener la distancia con el vehículo de enfrente aún cuando estés detenido, ya que esto te permitirá quitarte fácilmente si alguien se te pega mucho por detrás; también te da un espacio de colchón por si el vehículo de adelante se llegará a hacer hacia atrás por alguna razón.
Cuando manejes detrás de un vehículo, hazlo donde el conductor del auto pueda verte en sus espejos retrovisores. Siempre y cuando el tránsito lo permita, la posición en el centro del carril es el mejor lugar para ser visto por los conductores de adelante y para prevenir que se comparta el carril con otros vehículos. Recuerda que el desarrollo de los buenos hábitos al manejar una motocicleta, como la anticipación y el buen juicio, serán las mejores herramientas para prevenir un accidente.